5 rincones secretos de Sevilla

¿Conoces los rincones secretos de Sevilla? Sí, esta ciudad esconde más de lo que imaginas. Nunca cometas el error de pensar que conoces la ciudad como la palma de tu mano… porque siempre puede sorprenderte. 

En Hotel Lobby Room estamos enamorados de esta ciudad, que tiene la capacidad de presentarse como una diferente cada día. Y nos encanta descubrirla con vosotros, desnudarla y conocer todos sus entresijos.

Por eso en nuestro post de hoy os vamos a contar unos cuantos secretos… Concretamente, os vamos a hablar de los mejores rincones secretos de Sevilla. ¡Pero no corráis mucho la voz! Atentos, porque en vuestra próxima visita no os los querréis perder. 

Plaza de santa Marta

Lo más mágico de los rincones secretos de Sevilla es que se esconden a plena vista. En el centro, por ejemplo. Y constituyen el oasis perfecto para huir del gentío. Así podríamos definir la plaza de santa Marta. 

Justo enfrente de la Giralda, tras el actual convento de la Encarnación, podrás encontrar esta coqueta plaza que no te dejará indiferente. Sus cuatro naranjos gozan de la fama de ser los más altos de Sevilla.

Y, si te gustan las leyendas, la plaza de santa Marta te robará el corazón: cuentan que fue aquí donde doña Inés enamoró al don Juan más famoso: don Juan Tenorio.

Pabellón de Marruecos

Imposible hablar de rincones secretos de Sevilla sin poner el foco en este edificio cedido por la corona de Marruecos para la Expo del 92. Una joya arquitectónica donde podrás apreciar el arte marroquí en todo su esplendor. 

Pertenece a la Fundación Tres Culturas y, sí, puedes visitar el Pabellón de Hassan II cuando quieras. Está situado en la Isla de la Cartuja y, durante su visita, te descubrirás cada vez más cerca de la cultura de su país de origen.

Además, durante la visita guiada podrás conocer también los jardines andalusíes que lo rodean y que hacen del antiguo Pabellón de Marruecos el rincón más mágico de todos los que nos dejó la Expo 92. 

Panteón de los sevillanos ilustres

Los Ponce de León, Catalina de Alcocer, José Gestoso, Francisco Duarte de Mendicoa o los hermanos Bécquer son solo algunos de los sevillanos más famosos que descansan en este precioso panteón.

Puedes visitar a todos ellos en la cripta de la iglesia de la Anunciación de Sevilla gracias al deán López Cepero y a la Universidad de Sevilla. En colaboración, decidieron crear este rincón para acoger los restos funerarios de otros templos dañados por los franceses.

La Roma escondida

Para sorpresa, la que te llevarás si te asomas tras los modernos edificios de la calle Mármoles. ¿Qué puedes encontrar? Nada más y nada menos que tres impresionantes e inmensas columnas romanas.

Los arqueólogos piensan que estas columnas pertenecen a un templo que existió durante el esplendor de Híspalis, antiguo nombre de la actual capital andaluza en tiempos del imperio romano. 

Si buscas rincones secretos de Sevilla, este es probablemente el más impresionante. Escondidas, ignoradas pero también conservadas como casi el primer día. La tradición romana te espera en Sevilla en los escondites más insospechados.

Plaza Escuelas de Cristo

Terminamos esta lista como la empezamos: con una plaza. Y es que no hay rincón secreto de Sevilla con más encanto que una típica plaza sevillana que ha conseguido pasar desapercibida todos estos años.

Pasa con la plaza de santa Marta y ocurre también con la plaza Escuelas de Cristo. En pleno barrio de Santa Cruz, sorprende que con tanto trajín aún este rincón siga siendo anónimo.

Esto se debe a su difícil acceso. Se sitúa en la Calle Ximénez de Enciso, y solo puedes acceder a esta plaza a través del callejón Carlos Alonso Chaparro o a través de la propia sacristía de la iglesia de Santa Cruz. 

¿Qué encontrarás en ella? Sevilla pura: sombra, brisa agradable, altos naranjos y un silencio casi imposible en uno de los barrios con más vida de la capital hispalense.

Ahora conoces algunos secretos más de Sevilla. ¿Por qué no venir a verlos por ti mismo? Te esperamos muy pronto en Hotel Lobby Room para que la magia invada cada momento que pases con nosotros.